windbu vs dbfdesktop

Desde hace un montón de tiempo he manejado mis archivos dbf con WinDbu. Es la herramienta ideal para el programador xbase, ya que practicamente emula todos los comandos xbase desde el programa y cuenta con un montón de herramientas y opciones añadidas que facilitan la tarea de programar.

El problema es que Windbu sigue siendo una aplicación a 16 bits hecha con Clipper y con un look muy de Windows95. Ignacio Ortiz, su autor, está muy volcado con Xailer y quiza ese sea el motivo de que no haya una versión a 32 bits.

Hace un par de meses me puse a buscar alternativas a WinDbu. Entre las varias opciones que encontré me gustó especialmente DbfDesktop de SenderoSoftware. Aunque tiene lagunas, me gustó mucho su interfaz y su imagen, mucho más vistosa que WinDbu. También juega a su favor su precio, 39$ frente a 80€ de Windbu, aunque tengo que reconocer que WinDbu hace más cosas que DbfDesktop.

De momento los dos comparten mi disco duro, pero la verdad es que poco a poco cada vez uso más DbfDesktop.

alanit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.