sobre los proyectos personales

tickets, mi TPV para peluquerías

Hace unas semanas hablaba, por medio de audios de whatsapp, con mi amigo Jaime Irurzun sobre la importancia de los proyectos personales a cuenta de un proyecto en el que anda metido para crear una app para su club de natación. Jaime ha sido el único colaborador que he tenido en mis proyectos personales y conoce bien mi opinión al respecto, pero los quiero plasmar en esta entrada.

Lo primero, y quizás lo más importante, es que un proyecto personal debe ser algo en que creas y que tenga una importancia grande para uno mismo. Es decir, la motivación del proyecto debe ser intrínseca o, usando la terminología de desarrollo de software, debe ser comida para perros. Con esta expresión, que conocí en un artículo de Joel Spolsky, se denomina al software que es utilizado por la misma persona u organización que lo desarrolla. El tema es que si no utilizas tu propio software no vas a ver los errores que tiene y no lo vas a mejorar.

Casi todos mis programas los he hecho para mi, salvo ‘el puchero’. La evolución de mis programas está documentada en este blog, pero creo que nunca he contado porqué hice cada uno de mis programas.

Cuaderno de Bitácora fue mi primer programa. Yo era recién casado y acumulaba un montón de libros y CD de música que estaban bastante descontrolados, así que me propuse hacer mi propio catalogador de libros y discos al que uní los videos, que eran cintas VHS por aquel entonces. Como vivía en la calle Colón de mi ciudad pensé en ponerle un nombre marinero, y el cuaderno de bitácora es donde se anota lo que pasa en los barcos. Lo hice para mí y lo mandé a una revista, a las dos semanas recibí una carta de un comprador y me lancé a la aventura de montar mi propia web y demás.

El segundo programa fue Hemerot, luego reconvertido en Azeta y que terminó integrándose en Cuaderno de Bitácora. Fue un intento de catalogar los artículos interesantes de las revistas de informática que compraba por aquella época: chip, datamation, binary, data based advisor, clipper advisor,… y alguna más. Eran los tiempos del papel.

Como tenía un montón de contraseñas anotadas en una libreta, el siguiente programa que hice fue Colossus, mi gestor de contraseñas. El tema del encriptado era bastante enrevesado y a veces fallaba. Precisamente a Jaime le falló, y creo que terminó dejando Windows por el enfado que cogió y desde entonces adora la manzana. Años después rehice el programa utilizando el encriptado que lleva el RDD de ADS de Harbour y ya no ha vuelto a fallar. Al menos a mi.

Al tiempo comencé el Puchero, mi programa de gestión de recetas de cocina. Este ha sido el único programa que no he hecho para mi, sino que surgió de una conversación con una amiga que tenía muchas recetas dispersas y buscaba un programa para organizarlas. Hice el programa y lo mejoré mucho con ayuda de algunos usuarios, en especial de Maetiare. Es el único programa que no uso habitualmente, pues la cocina no es precisamente una de mis pasiones, pero es el más descargado de mi web.

Findemés surgió como un intento de organizar mis cuentas personales, así como de llevar la contabilidad del negocio de Esther, mi esposa. Intenté hacer un programa que controlase ingresos y gastos, pero que también sirviera para preparar las declaraciones de IVA de autónomos o pequeñas empresas.

De Findemes surgió Fester, mi programa de gestión de comparsas de moros y cristianos. Esther era presidenta de Negres Betànics de Novelda y el lio de altas, bajas, cuotas, pagos, recibos de los comparsistas era considerable. Como tenía la parte de la contabilidad hecha lo completé con la gestión de la comparsa.

A día de hoy sigo catalogando mis libros con Cuaderno de Bitácora, todas mis contraseñas están en Colossus y la contabilidad de Esther en Findemes. Estos programas los utilizo de continuo, y el uso de el Puchero es más ocasional. El Fester se utiliza en Negres y en varias comparsas más para las que supone una herramienta fundamental. También tengo hecho un sencillo TPV que utiliza Esther en su negocio, quizás un día lo publique en esta web.

tickets, mi TPV para peluquerías

El problema de los proyectos personales es el tiempo que se le dedica a ellos, y como tu tiempo es finito la irrupción de nuevos elementos hace que ese tiempo de dedicación decaiga. Es lo que me ha sucedido a mi con la irrupción de la fotografía: al dedicar más tiempo a la fotografía tengo menos tiempo para dedicar a la programación y a esta web.

Consciente de que cada vez dedico menos tiempo a mis programas, y manteniendo una antigua promesa que hice a Jaime, he publicado el código fuente de mis programas en Github. No son los fuentes completos, pues hay clases de FWH modificadas que no puedo publicar, pero si están completos los fuentes propios de cada uno de los programas, de modo que con Harbour y FWH se pueden recompilar perfectamente. Los fuentes de los programas los puedes encontrar en https://github.com/JoseluisSanchez?tab=repositories

PD: el nombre de alanit que lleva esta web significa ‘a la noche’ en valenciano, que es lo que yo siempre le contestaba a Esther a su pregunta de cuando pensaba yo hacer mis programas y mis proyectos personales. A la nit.

fester 1.71.a – agrupación de cuotas

Esta disponible para descargar la actualización a la verión 1.71.a de Fester, mi programa de gestión de comparsas de moros y cristianos. Si quieres conocer más acerca de este programa y que te envie una demo del mismo por favor contactame a través del formulario de contacto.

En esta versión he añadido la opción de agrupar cuotas. Esta opción permite hacer un cambio masivo de cuotas de comparsistas de modo que a los comparsistas que tienen una cuota determinada se les asigna otra ya existente. Para ello en la gestión de cuotas de comparsistas dentro de la pestaña de comparsa hay una nueva opción de agrupar cuotas (1). Una vez seleccionada aparece el formulario que permite elegir una nueva cuota (2) para asignarla a los comparsistas que tienen la cuota que estaba seleccionada.

fester – agrupación de cuotas de comparsistas

Una vez seleccionada la cuota y pulsando Aceptar el programa cambia la cuota de los comparsistas, haciendo el correspondiente cambio de la denominación de la cuota, su importe y modificando el importe total a pagar y el pendiente de acuerdo a la nueva cuota. Esta acción no se puede deshacer.

fester 1.70.a – gestión de apuntes de filás

fester - gestión de apuntes de filá

Esta disponible para descargar la actualización a la verión 1.70.a de Fester, mi programa de gestión de comparsas de moros y cristianos. Si quieres conocer más acerca de este programa y que te envie una demo del mismo por favor contactame a través del formulario de contacto.

La principal novedad de esta versión consiste en la gestión de apuntes de filá. Estos apuntes de filá permiten llevar el control de cantidades que una filá debe satisfacer por pago de elementos distintos a cuotas como pueden ser loterias, cenas u otros actos. Para ello se ha añadido la opción ‘Apuntes’dentro de la pestaña Comparsa del programa, con lo que esta pestaña se ha reordenado para quedar tal como aparece a continuación:

fester - gestión de apuntes de filá
fester – gestión de apuntes de filá

Pulsando el icono de ‘Apuntes’ (1) se despliega la ventana de mantenimiento de los mismos con las opciones a la izquierda (2) y la rejilla de datos a la derecha. entro de las opciones están las de alta, modificación y borrado de un apunte, así como realizar filtros de apuntes por filás o de apuntes pendientes de pago. En la parte inferior de la rejilla de datos aparece el saldo de los apuntes (3), que es la suma de las cantidades que están pendientes de pago por parte de las filás.

El formulario de edición de un apunte es el que se muestra a continuación, y en él se debe seleccionar la filá a que corresponde y a continuación el concepto, fecha de apunte, importe y fecha de pago.

fester - edición de un apunte de filá
fester – edición de un apunte de filá

Los apuntes de filá también se pueden gestionar desde el mantenimiento de filás, bien a través de la nueva opción apuntes de la filá (1) o desde el formulario de edición de una filá con el botón que aparece a la derecha del saldo de la filá (2). Al hacerlo aparece un formulario con los apuntes de la filá (3) desde donde se pueden dar de alta, modificar o borrar dichos apuntes. El saldo de la filá es la suma de los apuntes que están pendientes de pago por la filá y aparecen en el pie del formulario de gestión de apuntes de la filá.

fester - mantenimiento de apuntes de filás
fester – mantenimiento de apuntes de filás desde la gestión de filás

findemes 3.73

He publicado una nueva actualización de Findemes, la 3.73.a, que corrige todos los errores reportados hasta la fecha y añade las siguientes nuevas funcionalidades:

  • Añadido pies de totales a la rejilla de datos de bienes de inventario.
  • Añadido pies de totales a las rejillas de datos de apuntes, apuntes periódicos, pagadores, perceptores, tipos de ingres/gasto y cuentas.
  • Añadido pie de totales en la consulta de apuntes y presupuestos de clientes, ingresos, proveedores y gastos.
  • Añadido autocompletado al campo concepto de los apuntes, que se rellena con el contenido del campo concepto de otros registros.

La actualización está disponible en la página de descargas.

nuevas funcionalidades en las ediciones gratuitas

Autocompletado de valores desde tablas auxiliares.

Hasta ahora las diferencias entre las ediciones gratuitas y registradas de los programas eran las detalladas en la siguiente entrada: diferencias entre las ediciones de los programas.

A partir de septiembre de 2018 he eliminado las restricciones de las ediciones gratuitas, que unicamente traen un mensaje de recordatorio de registro que se muestra periódicamente. De esta manera, las diferencias entre las ediciones registrada y gratuita son el nombre del ususario registrado en los distintos listados del programa y el mensaje recordatorio. Nada más.

Por esto, todas las versiones gratuitas añaden desde ahora las siguientes funcionalidades:

  • Selección de claves desde tablas auxiliares. Cuando tienes que introducir una clave desde una tabla auxiliar simplemente haz click en el botón marcado con […] que aparece al lado del campo, selecciona el valor que quieras y se introducirá en el campo.
  • Selección de claves desde tablas auxiliares.
  • Autocompletado de claves auxiliares. Otra manera de completar las claves desdes una tabla auxiliar es simplemente escribiendo en el campo el valor a introducir. Al hacerlo, el programa te mostrará una lista con los posibles valores de las claves que contienen la cadena tecleada y podrás seleccionar el valor que quieras con las flechas de cursor y pulando INTRO.
  • Autocompletado de valores desde tablas auxiliares.
    Autocompletado de valores desde tablas auxiliares.
  • Consulta de ejemplares desde tablas auxiliares. Desde cualquier tabla auxiliar podrás ves los ejemplares de la tabla principal que contienen esa clave, por ejemplo los libros de una materia o las recetas de un cocinero.

Todas las descargas de ediciones gratuitas de los programas se han actualizado con estas nuevas funcionalidades.

Quizá te preguntes ¿ para que quiero registrar el programa si la edición registrada no ofrece más funcionalidades que la edición gatuita del programa ? Pues una respuesta es que te quitas el mensaje recordatorio que aparece cada cierto tiempo, y la segunda es que con tu contribución estás apoyando la existencia de programas que se adaptan a tus necesidades o a tus gustos.

cómo compartir los datos de mis programas vía internet

Una de las preguntas habituales que recibo es si es posible compartir los datos de mis programas a través de internet. La respuesta es si y en esta entrada voy a explicar la manera de hacerlo. Antes de comenzar tengo que hacer una puntualización. Todos mis programas son monousuario, esto quiere decir que solo un usuario puede acceder al programa en un momento dado. Si otro usuario intenta acceder al mismo programa, o el usuario que lo tiene abierto lo abre otra vez, el programa dará un error y se cerrará. También quiero dejar claro que lo que voy a explicar es la manera que yo utilizo y tiene una cierta complejidad para realizarla, si no tienes claros todos los pasos por favor no lo hagas y si lo haces es bajo tu propia responsabilidad. Antes de comenzar te aconsejo que hagas una copia de seguridad de todos los datos que tengas tal como explico en este post.

La manera de compartir los programas con sus datos vía internet que yo utilizo es a través de una cuenta de Onedrive. De los varios servicios de compartir archivos en la nube, el que yo utilizo es Onedrive, y no puedo decir que el sistema que utilizo con él funciona en los demás servicios como Drive, Dropbox, etc. por el sencillo motivo que no lo he probado. Yo uso Onedrive y con este sistema puedes compartir los programas en varios ordenadores vía internet.

Lo primero que tienes que hacer es crear una cuenta de Onedrive e instalar el correspondiente cliente en el PC. Lo ideal es que en todos los PC donde se instale haya creado un usuario de Windows con el mismo nombre, para que las rutas absolutas a las carpetas de Onedrive coincidan. Una vez instalado Onedrive se copia la carpeta del programa a la carpeta de Onedrive, pero dejando la original en su sitio por si algo falla tener una copia correcta. Una vez hecha la copia arrancaremos el programa desde la carpeta de Onedrive e iremos al apartado de configuración para elegir las rutas de las carpetas donde están los datos, que serán las correspondientes a Onedrive.

Cuaderno de Bitácora

Accedemos a la pestaña Utilidades de la cinta de opciones y dentro de ella a la opción Configuración. En la pestana Directorios indicaremos la ruta de las carpetas de los ficheros de la aplicación, algo como lo siguiente:

Configuración de Cuaderno de Bitácora en Onedrive

En Cuaderno de Bitácora se puede introducir las rutas a las carátulas de libros, discos y videos. Estas rutas son absolutas a la imagen en cuestión, por lo que si se mueven las imágenes de la carpeta en que estén a una de Onedrive habrá que volverlas a introducir una a una.

El Puchero

Accederemos a la opción Configurar la aplicación dentro del menú de Utilidades y ahí indicaremos las rutas de las carpetas del programa.

Configuración de el Puchero para Onedrive

Findemes

En el caso de Findemes la configuración de las carpetas de datos se realiza por los ejercicios contables, por lo que se debe cambiar en cada ejercicio la ruta a las carpetas correspondientes. En el post cómo gestionar ejercicios contables con findemes explico como se configuran los ejercicioes contables en el programa.

Colossus

Colossus cada vez que arranca pide qué fichero de claves es en que tiene que abrir, y este fichero puede estar en cualquier ruta accesible de tu PC, incluidas las de Onedrive.

Consideraciones finales

Tener ficheros en carpetas de Onedrive supone que cada vez que se modifican el fichero se tiene que copiar a la nube, y de igual manera se tiene que descargar en los otros ordenadores en que se comparta. Este subir y bajar los ficheros lleva un tiempo, y si no permitimos que se sincronicen correctamente aparecerán ficheros duplicados, que son copias de los documentos que existen en los distintos ordenadores. Por esto es bueno dejar unos minutos desde que se cierra el programa hasta que se apaga el PC, y tampoco está de más mirar si los ficheros se han sincronizado correctamente. Esto se hace desde el explorador de Windows, mirando que todas las carpetas de Onedrive tengan la marca verde.

Las carpetas de Explorer con las marcas verdes de estar correctamente sincronizados.

También hay que tener cuidado con la configuración de Onedrive, sobre todo con la opción de ahorro de espacio que debe estar desmarcada.

Configuración de Onedrive con el ahorro de espacio desactivado.

Y por último, debes tener en cuenta que si dejas un programa funcionando en un PC y luego intentas arrancarlo desde otro simplemente no podrás, porque los programas son monousuario.

fester 1.30

He liberado una nueva versión de Fester, mi programa de gestión de comparsas de moros y cristianos, que incorpora las siguientes novedades:

  • En todo el programa he añadidos tooltips a todos botones de selección, pues hay algunos cuyo significado no es evidente.
  • Añadida la gestión de documentos de comparsistas. Nuevas tablas de documentos de comparsistas, tipos de documento y ubicaciones. Gestión de documentos desde la ficha del comparsista y en mantenimiento separado. Filtros por tipos de documentos en la gestión de documentos. Consulta de documentos de una ubicación o de un tipo.
    El formulario de edición de un documento de comparsista es el que se muestra a continuación, y en el se introduce el tipo de documento, la ubicación y un enlace al documento en caso de estar digitalizado.
  • Fester – formulario de edición de documento de comparsista
  • En la gestión de comparsistas he añadido un filtro de comparsistas de baja en el último año, y también un informe de comparsistas de bajas posterior a una fecha determinada.
  • Fester – filtros de comparsistas
  • En la gestión de comparsistas he añadido la revisión de que los hijos de comparsistas tengan el progenitor de alta en la comparsa. Además en todas las revisiones se muestran los resultados en formulario cuyos datos se pueden exportar a Excel.
  • Añadido filtro de pagos de comparsistas por fechas inicio/fin. También he añadido el mismo filtro en la gestión de apuntes en la sección de contabilidad.
  • Añadida opción de anotación de pagos por filás. El programa muestra un formulario donde se permite elegir la filá, fecha y forma de pago e importe, mostrando todos los comparsistas de la filá y permitiendo dividir el importe entre todos los comparsistas de filá. Estos importes individuales se pueden modificar, siempre que la suma de ellos sea igual al importe total intrducido. Al pulsar [Aceptar] el programa genera un pago individual para cada comparsista de la filá por el importe indicado.
  • Fester – anotación de pago por filá
  • Nuevo icono del programa, realizado por Larôcho Estudio.
  • Icono del programa Fester

Cocina Recetas de tus Chefs Favoritos a Diario

Un usuario de el Puchero ha escrito el libro Cocina Recetas de tus Chefs Favoritos a Diario: Organiza y Cocina con menor esfuerzo donde explica la manera de organizarse para cocinar recetas de famosos chefs. Para ello utiliza mi programa el Puchero, al que dedica un capítulo del libro.

El libro está en formato Kindle y se puede comprar en Amazón por 2,99€, pero estará los días 17, 18 y 19 de Febrero de 2018 en promoción por 0 €. Lo podeis comprar en el siguiente enlace:

Cocina Recetas de tus Chefs Favoritos a Diario: Organiza y Cocina con menor esfuerzo

Fester, nuevo programa de alanit

En los últimos meses he estado trabajando en un nuevo programa. Se trata de un programa de gestión de comparsas de moros y cristianos, desarrollado inicialmente para Negres Betànics de Novelda – mi comparsa – y que ahora pongo a la venta para otras comparsas. El programa se llama Fester y consta de tres partes diferenciadas:

  • Comparsa, que permite gestonar cuotas, formas de pago, comparsistas y filás. También permite realizar el control de pagos y generar ficheros de recibos SEPA para enviar al banco.
  • Contabilidad, que permite almacenar información sobre ingresos y gastos, clasificandolos por categorías e identificando los pagadores y perceptores de los apuntes.
  • Inventario, que permite gestionar el inventario de bienes de la comparsa.

A continuación te dejo unos videos sobre la parte de gestión de la comparsa.

Gestión de cuotas y formas de pago:

Gestión de filás y comparsistas:

Gestión de pagos y remesas:

No hay disponible una demo del programa para descargar. Si estás interesado en el programa utiliza el formulario de contacto para ponerte en contacto conmigo y concretar una cita para ver una demostración del programa.

el Puchero 6.50.c

He publicado una nueva actualización de el Puchero, la 6.50.c, que corrige un error que hacía que al reindexar se añadieran registros en blanco en el fichero de ingredientes principales. Esto hacía que el autocompletado en el campo ingrediente principal de la receta algunas veces generara un error.

En la versión 6.50.c esto se corrige, pero si tienes registros en blanco en el fichero de ingredientes principales debido a este error, descargate estos dos ficheros:

  • ingredp.dbf
  • ingredp.cdx

y copialos en la carpeta c:\puchero\datos o en la que tengas indicada como carpeta de recetas en la configuración del programa. Luego arranca el programa, reindexa y listo.

alanit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.