colussus en pc actual

En el número 192 de la revista Pc Actual del mes de enero de 2007 aparece un análisis de Colossus, mi programa de gestión de contraseñas. La reseña ocupa dos páginas completas, y se encuentra en la sección Pc Práctico.

pca192a.jpg

pca192b.jpg

Por cierto, que tengo pendiente de publicar una actualización del programa.

azeta 2.0 rc-1

Por fin tengo terminada la primera beta pública de Azeta, el que es mi nuevo programa de gestión de documentos. Antes de publicar el programa en la web lo publico como primicia en mi blog. Cualquier cometario o sugerencia será bienvenido.

Azeta es un programa de gestión de documentos. Permite almacenar información sobre documentos en papel o formato electrónico clasificandolos por materias y palabras clave e introduciendo los datos de autores, publicación, tipo de documento, soporte y ubicación física o electrónica. Las palabras clave a introducir dependen de la materia, en una relación arborescente, y el resto de los autores, publicaciones, tipos de documento y ubicaciones físicas se gestionan en tablas auxiliares, lo que permite homogeneizar facilmente las entradas y mantener la integridad de los datos. El programa permite acceder a una dirección web o a un fichero electrónico que contenga el documento en un solo click, y consultar los documentos de cualquier registro de una tabla auxiliar, por ejemplo un autor, también en un sólo clik. El programa se completa con un generador de listados completamente configurable.

azeta-wndmain.jpg

Una de las novedades que trae el programa es el redimensionamiento de los dialogos dentro de la ventana principal al redimensionarse esta, tal como comentaba en un post anterior.

Como ya es habitual, existen dos ediciones del programa: una gratuita y otra registrada. En la ayuda del programa están explicadas las diferencias.

Descargar Azeta 2.0 RC-1 edición gratuita

el Puchero en Personal Computer & Internet

En el número 37 de la revista Personal Computer & Internet aparece un especial sobre software gratuito en el que han incluido el Puchero. La reseña del programa es la que aparece a continuación:

20060126.jpg

Realmente es un honor compartir páginas con programas como Gimp, Firefox, Google Talk y algunos otros de los programas más conocidos del mundo mundial, como la Agenda Arcadina de José Alberto Hernándis que también aparece entre los programas reseñados.

actualización de programas y reestiling del logo

Estos dias estoy terminando la actualización de la web de alanit con la versión 6.10 de Cuaderno de Bitácora y la versión 3.12 de Colossus.

La versión 6.10 de Cuaderno de Bitácora trae el nuevo sistema de registro que ya no es ligado a máquina e incorpora el fichero de ayuda de la aplicación. La versión 3.12 de Colossus funciona bajo Windows98. Resulta que estaba usando una versión del control TaskBox de Canalfive que sólo funciona en WindowsXP y que dejaba el programa colgado en Windows98 y Windows2000. El problema lo he solucionado usando una versión anterior del control que funciona perfectamente en todas las versiones de Windows.

Con estas actualizaciones tenemos los tres programas terminados con sus correspondientes ayudas y con un sistema de registro no ligado a máquina. Ahora mi intención es adherirme al programa de colaboración de Softonic para vender los programas a través de ellos. Ya contaré que tal esta experiencia.

Una última modificación en la web ha sido un reestiling del logo de alanit. He pasado en el logo de un tipo de letra Trebuchet a Gadget y creo que le da más personalidad al logo. Este es el viejo:

alanit_ES.gif

y este el nuevo:

alanit_ES_3.gif

¿ Que os parece el cambio ?

colossus 3.10

Como lo prometido es deuda, los lectores del blog vais a ser los primeros en probar Colossus. Estas son las principales características del programa:

  • Para cada servicio que requiera de contraseña se almacena el nombre del servicio, usuario, contraseña y tipo de servicio. Los tipos de servicio son: sitio web, proveedor de acceso o ISP, archivo y otros.
  • El programa permite generar una contraseña de modo aleatorio especificando el número de caracteres que debe tener la contraseña.
  • El programa utiliza una semilla para encriptar los datos cuando se sale del programa. Esta semilla se puede modificar de manera que cada usuario tendrá protegidos sus datos frente a posibles intromisiones.
  • Cuando almacenes una contraseña de un sitio web el programa te permitirá almacenar una dirección del sitio web, una dirección de FPT y una dirección de e-mail de contacto. Podrás acceder al sitio web y enviar un correo a la dirección especificada con un sólo click desde el formulario de mantenimiento de claves.
  • Cuando almacenes una contraseña de un proveedor de acceso a internet o ISP el programa le permitirá almacenar el DNS primario y secundario, los nombres de los servidores de correo entrante y saliente, el telefono del nodo a llamar y el telefono de soporte.
  • Cuando almacenes una contraseña de un archivo podrás seleccionar el archivo mediante el dialogo estandar de Windows para búsqueda de archivos. Si el tipo del archivo tiene una asociación con una aplicación Windows podrá acceder al mismo con un click desde la ventana principal de la aplicación.
  • El programa almacena la información encriptada, de manera que únicamente se pueda acceder a los datos almacenados desde el programa. El acceso a los datos se puede proteger con una contraseña.
  • Se puede encriptar el contenido del fichero de datos sin salir del programa. Esto es especialmete util cuando deseamos abandonar momentaneamente el PC. Al desencriptar de nuevo los datos el programa solicitará la contraseña de entrada al mismo.
  • El programa permite copiar información de usuarios y contraseñas al portapapeles con un click de ratón. Tambien permite examinra el contenido del portapapeles.
  • El programa permite acceder a sitios web mediante ‘usuario:contraseñ[email protected]’ aceptado en muchos sitios web. Tambien permite acceder a archivos cuya extensión tenga una asociación con Windows.
  • Fichero de materias para separar los distintos tipos de contraseñas.
  • Generador de listados para imprimir cualquier listado deseado.
  • Colossus se distribuye bajo licencia Creative Commons 2.0. Eres libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente el programa bajo las condiciones siguientes:
    • Reconocimiento: debes reconocer y citar al autor original.
    • No comercial: no puedes usar el programa para fines comerciales.
    • Sin obras derivadas. No puedes alterar, transformar o generar un programa derivado a partir de este.
  • Colossus utiliza algunas imágenes de la serie NUVOLA de David Vignoni.
  • cls3.jpg

    Tienes el programa para descargar aqui. Espero tus comentarios.

colossus preview 1

La nueva versión de Colossus será gratuita para uso personal, y he querido hacer un programa completamente a mi gusto. La interfaz no tiene barra de botones ni barra de estado, unicamente un taskbox desde el que se eligen las acciones. La ordenación de la rejilla de datos no es mediante pestañas sino haciendo doble click sobre la cabecera y una flecha amarilla muestra que esa columna es la que ordena los datos.

20050203.jpg

Como se puede ver, debajo del taskbox aparece la imagen corporativa de alanit. Para que al redimensionar la ventana no parpadee el dichoso bitmap hay que usar un truco xDo it que consiste en ponerle un BRUSH NULL al bitmap. Primero, en el método new de la clase aplicación se define el brush:

::oBrush := TBrush():New(«NULL»,,,)

y luego en el main() de la aplicación pongo el BMP, lo hago trasparente con el mismo fondo que he definido la ventana y por último le asigno el brush:

@ 480, 15 BITMAP oApp:oBmp RESOURCE «ALANIT» NOBORDER PIXEL OF oApp:oWndMain
oApp:oBmp:nClrPane := GetSysColor(3)
oApp:oBmp:lTransparent := .t.
oApp:oBmp:oBrush := oApp:oBrush

Gracias Paco.

nueva imagen de el Puchero

En el lanzamiento de las nuevas versiones de los programas estamos cuidando a tope los detalles. Una cosa que siempre me ha llamado mucho la atención de los programas es el icono. Estoy harto de ver programas buenos o muy buenos con un icono penoso y es un auténtico placer observar iconos bien hechos, como los de Firefox y Thunderbird. Un icono bonito es la guinda de un programa bien hecho.

Como no nos gustaban lo suficiente los iconos de el Puchero y Cuaderno de Bitácora que somos capaces de hacer decidimos encargarlos a Jono. Jaime y yo nos quedamos a cuadritos cuando nos envió su propuesta. La idea es la misma: un tenedor y una cuchara cruzados… pero bien hecho.

20041013.jpg

el Puchero en ComputerHoy

La revista ComputerHoy publica en su número 152 – con fecha de edición 30 de Julio de 2004 – una comparativa de programas de cocina en la que el Puchero es calificado como el mejor programa de la comparativa. La valoración que la revista hace del programa es la siguiente:

20040804.jpg