OOo

Debo ser de los pocos usuarios de Windows que nunca han usado Microsoft Office. Es una larga historia, pero cuando comencé a usar Windows en el trabajo utilizabamos Lotus AmiPro y luego pasamos a Lotus WordPro. Como ha salido varias veces de promoción en revistas o a la venta en kioskos – la última versión que tengo la compré por 30€ hace medio año – siempre he tenido licencia del producto y, la verdad, no he visto necesidad de cambiar.

Sin embargo por temas de las prácticas de mi asignatura en la UA, comencé a intersarme por OpenOffice. El motivo era que quería que los alumnos pudieran entregar las prácticas en formatos abiertos, sin tener que obligarles a tener un software determinado ni tener que comprarlo tampoco yo. Asi que di con OOo. Lo único que puedo decir es que es un paquete impresionante, tiene las herramientas de una suite ofimática, es libre, multiplataforma y está en varios idiomas incluido el español. Desde que me puse OOo todos los nuevos documentos que hago los hago en OOo y he ido dejando un poco de lado mi viejo WordPro.

Además, este fin de semana leía en Barrapunto la noticia de que los desarrolladores de KOffice – la otra gran suite de Linux – van a adoptar los formatos de OOo que son abiertos y basados en XML. Una gran noticia que seguro va a fortalecer más la comunidad de usuarios de OOo.

aqui no hace falta registrarse

Una cosa que me sabe fatal es que en un sitio web gratuito te pidan que te registres para bajarte cualquier cosa. Por ejemplo, los sitios web de Olivares2000 y PuertoSur, y hasta hace poco el de xHarbour.org. Pero lo mejor de todo es que unicamente piden un nick y una cuenta de correo. ¿ Para que sirve eso ? Pues yo creo que para nada. ¿ No valdría la pena poner un apartado para que quien quiera se registre en una lista de correo ? El administrador de xharbour.org ha reaccionado y ya no pide registro para bajarse nada de ese sitio. Ejemplo a seguir.

Lo peor de todo es que muchas veces te registras en un sitio de estos porqué encuentras un artículo interesante y no puedes bajartelo sin hacer el registro. Te registras a toda prisa, olvidas la clave y cuando vuelves al sitio a por otra cosa empieza el lio. Correo va, correo viene… un desastre.

En avemundi no hace falta registrarse para nada. Ni tan siquiera se pide al visitante publicar comentarios ni participar en el foro de debate, con lo bonito que me quedó.

microsiervos y el primer ordenador del mundo

Microsiervos es la fusión de dos de los mejores blogs en castellano: hiperespacio.com y microsiervos.com. El pasado día 1 de agosto nos sorprendió, supongo que a todos sus lectores, con este post acerca del primer ordenador del mundo. Si ya es difícil encontrar personas interesadas en la historía de la informática, lo es más todavía que tengan los conocimientos y la documentación que ha demostrado Wicho en su post. Aunque yo puse un comentario a una afirmación que pensaba que era incorrecta, Wicho me contestó con una referencia a un libro que corrobora sus afirmaciones. Además de un buen post, he descubierto un libro sobre la historía del ENIAC que desconocía.

Por cierto, que estuve bastante tiempo buscando el dichoso libro de Microsiervos y en mi último viaje a Madrid lo encontré en la sección de oportunidades de Casa del libro por … 1,18 €.

backup ligero en disco usb

Hace poco me compré un disco usb de 64MB. Ha venido a solucionar uno de mis problemas permanentes, que no era otro que el de las copias de seguridad de mis datos importantes. Hasta que compré el disco hacía las copias de seguridad en CD regrabables. Podía guardar mucha información – más de 600MB – pero el tiempo que necesitaba para hacer el backup y sobre todo, para grabarlo a CD, era alrededor de media hora. Demasiado tiempo.

Al comprar el disco usb y decidir usarlo para hacer los backups, el tamaño del disco me ponía un límite a los datos a guardar. Así que he reducido la información a almacenar en el backup ligero, de manera que sólo guardo aquello que realmente considero imprescindible para ponerme de nuevo en marcha y guardar el backup ligero en el disco usb. Este proceso de hacer el backup y copiarlo al disco usb me lleva menos de tres minutos, lo que ya es razonable íncluso para hacer un backup diario.

Y todo gracias a algo como un mechero, que puedo llevar en el bolsillo cuando salgo de casa. Como dice Pepito Grillo en Pinocho – la peli preferida de Fátima – ¡ lo que es el progreso !

jetflash.jpg

acerca de avemundi

Hace unos dias un amigo me disparó a quemarropa en el messenger: ¿ que significa avemundi ? ¿ es un tipo de pájaro ? ¿ que tiene que ver con la programación ? Pues no, no es un pájaro ni es un avión, pero todo tiene su explicación.

En la muchos libros y manuales de programación el primer programa que se hace es mostrar por pantalla ‘Hola mundo’ que en latín es… ave mundi. ¿ Y de donde me viene a mi esta vena de latín ? Pues la verdad es que sé poco latín, casi nada. Recuerdo haber estudiado latín en el instituto, pero poco más. Quiza la culpa de la fijación por el latín la tuvo Manu Roibal y su librería Fast.lib.

Seguro que los viejos clipperos recuerdan Fast.lib, una de las mejores librerías de propósito general desarrolladas para Clipper. Todos los ejemplos de Fast.lib venian acompañadas de una frasecita que me trajo loco muchos años, algo así como de omni re scibili et quibuscam aliis. Estuve años preguntando a todo el que pensaba que podía saber latín por la dichosa frasecita y hace poco se me ocurrió buscar en internet. La respuesta, extraida de una página del CSIC, fue esta:

El humanista Pico della Mirandola (1463-1494) presumía de poder disertar «de omni re scibili», es decir, «acerca de toda materia conocible”. Alguien, con sentido del humor, añadió a esta inmodesta declaración un «et quibusdam aliis», “y de algunas cosas más”, de forma que la frase «de omni re scibili et quibusdam aliis» pasó a la historia para criticar humorísticamente a quienes creen saberlo todo o poder hablar de todo.

Asi que decidí que la descripción de avemundi dejase de ser un blog sobre desarrollo de software por de software re scibili et quibusdam aliis.

Toma naming, hundredmonkeys.

código escrito

Hoy se inaugura codigo escrito – mis apuntes sobre programación el nuevo blog de Jaime Irurzún. Desde aquí quiero enviar mis mejores deseos de éxito y continuidad para el nuevo proyecto de Jaime y animar a todos los que leen este blog a que se decidan a compartir sus conocimientos y experiencias.

Mi primer contacto con Jaime fue el 29 de septiembre de 2001. Compró mi Cuaderno de Bitácora y al poco tiempo comencé a recibir correos suyos. Me preguntaba acerca del lenguajde programación usado y cosas así. Le contesté y le di direcciones de internet para que conociera las herramientas que yo uso. Fuimos intercambiando correos y un dia me dijo que quería programar con Clipper y Fivewin. Yo le animé a hacerlo y al poco tiempo creó su propia web donde ha hecho una fantástica labor de recopilación de información y desde donde se pueden descargar un par de programas suyos que incluyen el código fuente. Habitualmente participa en los foros de Fivewin y es de los que contesta muchos correos de los novatos que muchos de los más viejos de lugar – y me incluyo – pasamos por encima.

He dejado para el final un detalle: Jaime tiene 17 años y estudia Bachillerato. Si la comunidad xBase quiere continuar, necesitamos muchos Jaimes, muchos nuevos programadores que se acerquen a nuestros lenguajes. Y para ello necesitamos que los lenguajes xBase sean atractivos para los nuevos programadores. ¿ Cómo hacerlo ? Pues cada uno con su granito de arena. Unos participando en los desarrollos de [x]Harbour, FW, Xailer, C3. Otros dándolos a conocer y demostrando que los lenguajes xBase siguen vivos.

¡ Ánimo Jaime y suerte !

b.s.o. cuando vuelvas a mi lado

Hoy el diario El Pais entrega la película de Gracia Querejeta Cuando vuelvas a mi lado. Cuando vi la película me gusto mucho, pero quedé prendidamente enamorado de su banda sonora. Estuve buscándola bastante tiempo hasta que di con ella. El disco es una auténtica maravilla y es obra del compositor Angel Illarramendi. Algunas de sus canciones son pequeñas obras maestras que transmiten sentimientos muy profundos. Yo recomiendo encarecidamente la banda sonora pero, a falta de esta, os podeis quedar con la película.

Podeis consultar una referencia del disco en Scorefilia.

Añadido 21.junio.2003 Uno de los lectores del blog me ha avisado de que el compositor Angel Illarramendi tiene su propio web en http://www.illarramendi.com, donde se pueden escuchar algunas de las piezas de sus discos.

comentarios y foro de debate

Esta última semana he estado personalizando un foro de debate similar al de Joel on Software que me bajé de John’s Adventures. Espero tenerlo listo y ponerlo pronto en marcha.

Creo que un foro de debate en un weblog juega un papel muy importante, ya que permite a los visitantes del blog interactuar entre ellos al margen de los post que se vayan publicando en el blog. De hecho el foro anima mucho el blog ante la ausencia de post. En Joel on Software pasa algo asi. Hay veces que Joel está semanas sin publicar nada, pero muchos nos pasamos por allí para leer el foro. Algunos de los hilos son superinteresantes, te recomiendo encarecidamente que visites el foro de Joel regularmente.

Por otra parte los comentarios a los post permiten a los visitantes comentar directamente lo que se escribe en el blog, cosa que tambíen está muy bien.

Así que no tengo claro es si quitar los comentarios de los post y remitir siempre al foro o dejar las dos cosas en marcha. Tu que harías ¿ mantener foro y los comentarios a los post ? ¿ quitar los comentarios y dejar unicamente el foro de debate ? ¿ no poner el foro y seguir unicamente con los comentarios ?

Se aceptan sugerencias.