Debo ser de los pocos usuarios de Windows que nunca han usado Microsoft Office. Es una larga historia, pero cuando comencé a usar Windows en el trabajo utilizabamos Lotus AmiPro y luego pasamos a Lotus WordPro. Como ha salido varias veces de promoción en revistas o a la venta en kioskos – la última versión que tengo la compré por 30€ hace medio año – siempre he tenido licencia del producto y, la verdad, no he visto necesidad de cambiar.
Sin embargo por temas de las prácticas de mi asignatura en la UA, comencé a intersarme por OpenOffice. El motivo era que quería que los alumnos pudieran entregar las prácticas en formatos abiertos, sin tener que obligarles a tener un software determinado ni tener que comprarlo tampoco yo. Asi que di con OOo. Lo único que puedo decir es que es un paquete impresionante, tiene las herramientas de una suite ofimática, es libre, multiplataforma y está en varios idiomas incluido el español. Desde que me puse OOo todos los nuevos documentos que hago los hago en OOo y he ido dejando un poco de lado mi viejo WordPro.
Además, este fin de semana leía en Barrapunto la noticia de que los desarrolladores de KOffice – la otra gran suite de Linux – van a adoptar los formatos de OOo que son abiertos y basados en XML. Una gran noticia que seguro va a fortalecer más la comunidad de usuarios de OOo.