acerca de avemundi

Hace unos dias un amigo me disparó a quemarropa en el messenger: ¿ que significa avemundi ? ¿ es un tipo de pájaro ? ¿ que tiene que ver con la programación ? Pues no, no es un pájaro ni es un avión, pero todo tiene su explicación.

En la muchos libros y manuales de programación el primer programa que se hace es mostrar por pantalla ‘Hola mundo’ que en latín es… ave mundi. ¿ Y de donde me viene a mi esta vena de latín ? Pues la verdad es que sé poco latín, casi nada. Recuerdo haber estudiado latín en el instituto, pero poco más. Quiza la culpa de la fijación por el latín la tuvo Manu Roibal y su librería Fast.lib.

Seguro que los viejos clipperos recuerdan Fast.lib, una de las mejores librerías de propósito general desarrolladas para Clipper. Todos los ejemplos de Fast.lib venian acompañadas de una frasecita que me trajo loco muchos años, algo así como de omni re scibili et quibuscam aliis. Estuve años preguntando a todo el que pensaba que podía saber latín por la dichosa frasecita y hace poco se me ocurrió buscar en internet. La respuesta, extraida de una página del CSIC, fue esta:

El humanista Pico della Mirandola (1463-1494) presumía de poder disertar «de omni re scibili», es decir, «acerca de toda materia conocible”. Alguien, con sentido del humor, añadió a esta inmodesta declaración un «et quibusdam aliis», “y de algunas cosas más”, de forma que la frase «de omni re scibili et quibusdam aliis» pasó a la historia para criticar humorísticamente a quienes creen saberlo todo o poder hablar de todo.

Asi que decidí que la descripción de avemundi dejase de ser un blog sobre desarrollo de software por de software re scibili et quibusdam aliis.

Toma naming, hundredmonkeys.

código escrito

Hoy se inaugura codigo escrito – mis apuntes sobre programación el nuevo blog de Jaime Irurzún. Desde aquí quiero enviar mis mejores deseos de éxito y continuidad para el nuevo proyecto de Jaime y animar a todos los que leen este blog a que se decidan a compartir sus conocimientos y experiencias.

Mi primer contacto con Jaime fue el 29 de septiembre de 2001. Compró mi Cuaderno de Bitácora y al poco tiempo comencé a recibir correos suyos. Me preguntaba acerca del lenguajde programación usado y cosas así. Le contesté y le di direcciones de internet para que conociera las herramientas que yo uso. Fuimos intercambiando correos y un dia me dijo que quería programar con Clipper y Fivewin. Yo le animé a hacerlo y al poco tiempo creó su propia web donde ha hecho una fantástica labor de recopilación de información y desde donde se pueden descargar un par de programas suyos que incluyen el código fuente. Habitualmente participa en los foros de Fivewin y es de los que contesta muchos correos de los novatos que muchos de los más viejos de lugar – y me incluyo – pasamos por encima.

He dejado para el final un detalle: Jaime tiene 17 años y estudia Bachillerato. Si la comunidad xBase quiere continuar, necesitamos muchos Jaimes, muchos nuevos programadores que se acerquen a nuestros lenguajes. Y para ello necesitamos que los lenguajes xBase sean atractivos para los nuevos programadores. ¿ Cómo hacerlo ? Pues cada uno con su granito de arena. Unos participando en los desarrollos de [x]Harbour, FW, Xailer, C3. Otros dándolos a conocer y demostrando que los lenguajes xBase siguen vivos.

¡ Ánimo Jaime y suerte !

b.s.o. cuando vuelvas a mi lado

Hoy el diario El Pais entrega la película de Gracia Querejeta Cuando vuelvas a mi lado. Cuando vi la película me gusto mucho, pero quedé prendidamente enamorado de su banda sonora. Estuve buscándola bastante tiempo hasta que di con ella. El disco es una auténtica maravilla y es obra del compositor Angel Illarramendi. Algunas de sus canciones son pequeñas obras maestras que transmiten sentimientos muy profundos. Yo recomiendo encarecidamente la banda sonora pero, a falta de esta, os podeis quedar con la película.

Podeis consultar una referencia del disco en Scorefilia.

Añadido 21.junio.2003 Uno de los lectores del blog me ha avisado de que el compositor Angel Illarramendi tiene su propio web en http://www.illarramendi.com, donde se pueden escuchar algunas de las piezas de sus discos.

comentarios y foro de debate

Esta última semana he estado personalizando un foro de debate similar al de Joel on Software que me bajé de John’s Adventures. Espero tenerlo listo y ponerlo pronto en marcha.

Creo que un foro de debate en un weblog juega un papel muy importante, ya que permite a los visitantes del blog interactuar entre ellos al margen de los post que se vayan publicando en el blog. De hecho el foro anima mucho el blog ante la ausencia de post. En Joel on Software pasa algo asi. Hay veces que Joel está semanas sin publicar nada, pero muchos nos pasamos por allí para leer el foro. Algunos de los hilos son superinteresantes, te recomiendo encarecidamente que visites el foro de Joel regularmente.

Por otra parte los comentarios a los post permiten a los visitantes comentar directamente lo que se escribe en el blog, cosa que tambíen está muy bien.

Así que no tengo claro es si quitar los comentarios de los post y remitir siempre al foro o dejar las dos cosas en marcha. Tu que harías ¿ mantener foro y los comentarios a los post ? ¿ quitar los comentarios y dejar unicamente el foro de debate ? ¿ no poner el foro y seguir unicamente con los comentarios ?

Se aceptan sugerencias.

escritorio gorilla en XP

Una de las cosas que más me gustan es la personalización de escritorio. Muchas veces voy a ver a mi amigo Emilio a la UA por ver cómo tiene su escritorio, y más de una vez me he muerto de envidia al ver la personalización que admiten los escritorios de Linux. Uno de los que más me ha gustado siempre es el escritorio gorilla de Jimmac.

Después de muchas vueltas, mucho buscar en Google, rebuscar en muchos foros de debate he conseguido que mi escritorio tenga este aspecto:

El port del tema está muy bien conseguido, sobre todo usando iconos grandes en una pantalla de 1024*768. En la imagen se ve que las aplicaciones de 32 bits – como Colossus – toman el tema perfectamente. Sin embargo el precio a pagar es alto: hay que cambiar unas DLL del sistema y un ejecutable – el explorer.exe – y no se yo lo estable que será esto. Ya lo contaré, pero de momento estoy contento.

Si alguien quiere experimentar, aquí dejo los enlaces para que se pueda instalar el escritorio gorilla sobre Windows XP:

Voy a enviar un correo a Emilio para que lea este post…

alanit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.