pensando en algo sin pensar

Esta fin de semana se publicó en EP[s] un reportaje títulado Corazonadas inteligentes que aborda el tema de la inteligencia inconsciente, a saber: ¿ porqué tomamos decisiones sin elementos de juicio objetivo ? El reportaje contiene una gran publicidad encubierta de un libro titulado Inteligencia intuitiva, cuyo autor es Malcolm Gladwell, el autor de La frontera del éxito y que es uno de mis libros para este invierno. Resulta chocante que en varias ocasiones en el reportaje hablan de Malcolm Galdwell, cuando el apellido correcto es Gladwell, pero eso es cosa de los periodistas.

Creo que existe una relación directa entre la inteligencia inconsciente y la actividad de desarrollar software. De alguna manera cuando eres más productivo, cuando estás en estado de flujo – lo que mucha gente llama programar con el piloto automático -, estás aplicando este tipo de conocimiento. No te paras en cada detalle de tu código porque sabes que lo estás haciendo bien. Depuras rapidamente los errores porque los encuentas enseguida. Tomas decisiones acertadas sin tener que pensar mucho, aunque realmente estás pensando a otro nivel. ¿ Cuantas veces te has levantado por la mañana pensando que tenías la solución de un problema que te tenía amargado ? ¿ O cuantas veces has dejado algo que te parecía imposible para darte cuenta al poco tiempo de que es más fácil de lo que suponías ? ¿ Que hacías en ese lapso de tiempo ?

Del reportaje me llama mucho la atención una cita de Bertrand Russell: Si tengo que trabajar en algún tema difícil, el mejor plan es pensar en ello con intensidad durante un tiempo y después dar la orden de que el trabajo continúe en el subterráneo. Después de algunos meses, vuelvo conscientemente al tema y descubro que el trabajo está hecho.

Algunos meses es mucho tiempo, pero dejar de pensar en algo durante un par de dias muchas veces ayuda solucionarlo.

la camiseta del XAAC

Esta semana me ha llegado la camiseta del XAAC, el concurso de programación xHarbour que ganamos. Y nada más llegar la camiseta, van los fenómenos estos y les da por cambiar la web de xHarbour … y el logo. Pero vamos por partes.

La camiseta es muy bonita. Yo ya tenía 2 que compré en Cafepress, pero de mi talla. La que han mandado ahora – o al menos la que me ha llegado a mi – es de talla XXL y me viene un pelín grande. Así que si alguien tiene una de talla L que me lo diga para cambiarlas.

La nueva web de xHarbour está muy bien. Realmente han hecho un trabajo estupendo y se nota el buen hacer y el sentido empresarial de Patrick Mast. Es una web superprofesional, con perlas como el xHDN o el impresionante archiv de Guias Norton.

Pero lo del cambio de logotipo la verdad es que no me ha gustado. Me recuerda mucho al logo de los x-men que leía de joven, cuando el guionista era Claremont y los dibujaba John Byrne. Pero sobre todo es que para mi el logo de xHarbour es verde y azul, como las latas de CocaCola son rojas y las de Pepsi azules. ¿ Alguien se imagina una lata de CocaCola azul ? Pues yo no me hago a la idea del logo de xHarbour amarillo y negro, pero será cosa de acostumbrarse.

actualización del blogroll

Hoy he estado actualizando el blogroll. Tenía verios enlaces cuya actividad había decaido mucho y he decidido quitar algunos y poner otros.

Se quedan los blogs de Joel Spolsky y Eric Sink, gurus en esto de hacer programas y venderlos. A partir de ahi he añadido varios blogs colectivos que presentan actualizaciones varias veces al día. Con Planeta Código podemos leer los feeds de gran número de blogs dedicados a la programación, mientras que en Versión Cero nos cuentan novedades sobre el mundillo de la programación. Más novedades, pero de productos que siempre es bueno ir conciendo lo que la competencia hace por ahí, las tenemos en Genbeta. Por último Barrapunto es un sitio de visita obligada, aunque no se si vale la pena leer los comentarios de las noticias, que ultimamente las aguas bajan revueltas por allí.

Por último hay dos blogs personales que me están llamando poderosamente la atención. El primero es Najarabá, de Joserra, donde cuenta cosas tan interesantes como la manera de dar el salto de una idea a un software. El otro blog lo he conocido esta semana, y se llama Marzembre, ahí es nada, pero merece la pena.

A Jaime lo he subido a los enlaces, junto a la web de alanit y a los artículos de mi primer blog. Aunque lleva tiempo sin postear, seguro que pronto se le enciende la bombilla.

comentarios cerrados

Después de varios dias sin postear, con varias cosas en la cabeza para contar, llevo como tres dias sufriendo un ataque de spam impresionante. Estoy hasta el gorro. No se porqué el MT-Blacklist no deja borrar los comentarios y cuando intento hacerlo me responde este mensaje:

Could not save your blacklist data:

Así que ni Blacklist ni leches. He decidido cerrar los comentarios de los post de más de 15 días y dejar únicamente abiertos los de los post más recientes. Encima de que tengo poco tiempo para dedicarlo al blog, me toca pasarlo borrando el jodido spam.

acepta el cambio

Con este sugerente nombre en clara referencia al libro de Kent Beck se presenta el blog de Pedro Carrasco. La temática del blog son las metodologías ágiles, tal como explica el propio autor en su primer post.

Desde mi punto de vista las metodologías ágiles junto con los libros que hablan de la práctica de la programación son de lo más interesante y fresco que ha aparecido en los últimos años en el campo de la ingeniería del software. Al menos es lo que más me llama la atención.

meme ha tocado de cine

Juanjo me ha metido en el jodido meme de cine que está pululando por ahí. Rapidito.

  • Peliculas vistas: Ni idea. No llevo cuenta, me gusta el cine lo normal, pero la verdad es que desde que me fuí a vivir al campo da mucha pereza ir al cine.
  • Ultima vista: Si es en el cine, «el retorno del rey» la última de el señor de los anillos, y en DVD, «una noche en la ópera» de los hermanos Marx.
  • Próxima a ver: me gustaría ver «Batman begins» que creo que es la adaptación de Año 1 de Miller & Mazzuchelli. En mi época de estudiantes viví con unos amigos en Valencia y eramos lectore de comics, y para mi Frank Miller era de lo mejor. ¿ Quien no recuerda ‘Born again’ ? Bueno, la verdad es que han pasado 20 años. La veré si consigo sincronizarme con mi amigo José Luis el cano.
  • Pelis que recuerde especialmente: la primera de «La Guerra de las galaxias», «Como agua para chocolate», «Cuando vuelvas a mi lado» y «Sospechosos habituales».

Y no le paso el mochuelo a nadie, que todos los conocidos de la blogosfera han tenido que prestar ya declaración.

blogosfera agitada

Estas últimas semanas se han producido ciertos acontecimientos en la blogosfera que no puedo dejar de reseñar. Por orden cronológico serían los siguientes.

En primer lugar destacar la aparición de genbeta, que es un blog colectivo de noticias sobre software con un ritmo de publicación de contenidos realmente apabullante. En un día pueden publicar más de 5 post y la selección de programas es realmente buena.

En segundo lugar la creación de un foro dentro de Planeta Código dedicado al negocio del software. Creo que es uno de los temas que menos se tratan por la comunidad de programadores y es algo que al menos a mi me interesa mucho. De hecho el foro se creó a petición mía.

En tercer lugar la puesta en marcha del último proyecto de Juanjo Navarro, este hombre no para, que es un blog colectivo con noticias sobre desarrollo de software. El blog se llama Versión Cero y creo que es de visita diaría obligatoria.

Por último, ya tengo preparado el blog de alanit, gracias a Jaime que ha hecho un trabajo impresionante de integración de WordPress con la web de alanit. Ya tengo preparado un par de post y el día 1 de Junio – mañana – abrimos.

Y ya que estamos con el tema de blogs, lanzo una pregunta. Estoy buscando una aplicación de escritorio para gestionar blogs. He visto dos que parecen interesante, que son wbloggar y BlogJet, pero yo busco algo más parecido a Thingamablog pero que pueda conectarlo con MovableType y WordPress. Lo que quiero basicamente es tener una copia del blog en mi PC y poder desde ahi manejar el blog a mi gusto y cuando quiera subir los contenidos al blog. ¿ Alguna sugerencia ?

ni SGAE ni Cortell, sólo quiero ser un isv

Este post hace mucho que lo llevo en la cabeza, justo despues de mi participación en una mesa redonda de las Jornadas sobre libertad en la red donde compartí tarima con el Sr. Cortell. La personalidad de este señor es apabullante, tiene una enciclopedia encima de la cabeza con la que abruma con datos, cifras y hechos. El caso es que yo fui a esta mesa redonda de novatillo y comencé el turno de palabra diciendo que yo era un micro-isv, que me dedicaba a vender software y que quería vivir de mi trabajo. La respuesta de este señor fue de patada con los tacos por delante con doble factura de tibia y peroné. Los argumentos, pues los que dice cada vez que abre la boca. El resto de participantes tuvieron un planteamiento más suave conmigo, intentaron llevarme a su terreno – el del software libre – pero de manera educada. El resto de la mesa redonda sólo fue un monólogo de este señor
que no pierde oportunidad de engrosar su ego donde y ante quien haga falta.

Sobre su planteamiento de que compartir cualquier cosa a través de una red P2P no es delito, me parece que es una burrada tremenda. Una burrada que le gusta oir a mucha gente, una burrada que cuenta con una gran permisividad social, pero una burrada. Según su plantemiento, bajarte música – o lo que sea – está amparado por la ley pues en tu acción no hay ánimo de lucro. Según el diccionario Gabino Ramos que tengo en casa lucrar significa obtener una ganancia o beneficio, que es justo lo que obtienes cuando consigues algo que vale dinero sin pagar por ello.

La legalidad en el uso de las redes P2P lo marca el autor del material. Desde mi punto de vista, si usas este tipo de redes para descargarte material libre como una distro de Linux o una pelicula licenciada CC o libre no cometes ninguna ilegalidad. Si usas una red P2P para descargarte otro tipo de material para cuyo uso se exige el pago de una licencia, estás pirateando. Ni más ni menos, y parece que no soy yo sólo quien opina esto.

El planteamiendo de la SGAE es otra burrada de igual calibre que la anterior. Pagar un canon por ciertos dispositivos o soportes me parece el mayor abuso del mundo, pero estos me parecen igual de burros que el de antes. Y que haya un gobierno que haya sacado adelante una ley de este calibre no hace sino hacerlos acreedores del mismo calificativo.

Quien debe marcar los límites de su trabajo es el autor. Quien quiera dedicarse a hacer software libre que lo haga, quien quiera hacer software gratuito que lo haga, quien quiera publicar material con licencia Creative Commons pues fenomenal. Pero quien quiera hacer software de pago por licencia, música o cualquier otro material audiovisual y pida un pago por su licencia, copia o uso, para mi está en su derecho. Yo sólo pretendo desarrollar software e intentar hacer crecer mi microempresa hasta poder vivir de ello.

Resulta paradójico que algunos se llenan la boca reclamando su libertad y sus derechos sin tener en cuenta los derechos de los demás.

jornada sobre libertad en la red

La Asociación de Amigos de Internet y el Software Libre organiza el próximo sábado 12 de marzo en Alicante la 1ª Jornada por la Libertad en la Red. La sede de la reunión es la Sede Joven de la Universidad de Alicante, que está en la Avenida Ramón y Cajal esquina con la Avenida del Doctor Gadea. La entrada es libre, como no. Entre los actos organizados me llama la atención la mesa redonda sobre Libertad en la red que se celebra a las 5 de la tarde. Mi intención es asistir a esta mesa redonda y poder participar en ella. De todos modos dejo el cartel anunciador con el guión de actos.

alanit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.