Si ayer no te tocó la lotería no te preocupes. Hay gente que dice que tocarte la lotería es lo peor que te puede pasar en la vida. La Buena Suerte es algo que sólo depende de ti.
¡ Féliz Navidad !
Si ayer no te tocó la lotería no te preocupes. Hay gente que dice que tocarte la lotería es lo peor que te puede pasar en la vida. La Buena Suerte es algo que sólo depende de ti.
¡ Féliz Navidad !
Uno de los programas que uso a diario es un software de backup. Tengo un portatil y un disco duro Lacie de 20MB que uso para hacer copias de seguridad y poder llevarme mi trabajo en el bolsillo cuando salgo de casa. Estuve probando varios programas de backup para uso personal y me decanté por Second Copy 2000.
Permite definir plantillas para hacer las copias de seguridad a partir de un directorio y puedes incluir subdirectorios y hacer exclusiones de ficheros con plantillas. La copia la puedes meter en un fichero ZIP con contraseña o simplemente hacer un respaldo en otro disco. Si lo tienes en un servidor puedes dejar el programa residente y programar la realización de la copia en el dia y hora que quieras. Para mi este programa es realmente imprescindible. Además no es nada caro, el registro cuesta 29,95$ que son menos de 23€ al cambio actual.
La verdad es que con lo que hay hecho de xBackupLite creo que no sería muy dificil hacer algo similar a Second Copy 2000…
PD. Vamos primeros en el XAAC… hay si ganamos, hay si ganamos, ¡¡ HAY SI GANAMOS !!
Una de las cosas que se suele hacer al hacer una web o una ayuda es poner capturas de pantalla de un programa. Yo uso habitualmente Paint Shop Pro para todo esto. El programa es barato comparado con otros y es relativamente fácil de usar.
Hay un truco para conseguir reducir las imagenes sin que pierdan mucha calidad. En la nueva web de alanit, disponible en breve, estoy poniendo capturas de pantalla de un monitor de 1024*768 reducidas a un 62% de manera que como máximo un pantallazo ocupe 636 pixels de ancho.
Si cojo por ejemplo el formulario de gestión de recetas que originalmente tiene 546 pixles de ancho y lo reduzco al 62% desde la opción Image->Resizee queda esta birria:
Sin embargo, hay otra manera de conseguir una imagen reducida mucho mejor. Una vez capturada la imagen se le aplica un zoom en pantalla del 62%, con lo que queda una imagen como esta:
y lo que hay que hacer es capturar esta nueva imagen y guardarla. Pero ¿ cómo ? Si capturas una imagen desde el PSP, el programa no deja capturarse a si mismo… La solución es usar la techa [ImprimirPantalla] para capturar al portapapeles la ventana de PSP con la imagen reducida y luego dentro de PSP pulsar Edición->Pegar y crear una nueva imagen. Luego recortamos el área del formulario y lo guardamos y tenemos una imagen mucho mejor que la que obtenemos redimensionando directamente la imagen.
¿ Quienes somos ? ¿ De donde venimos ? Quiza estos enlaces aporten algo de luz, son textos clásicos que hablan del origen de los programadores:
y si quieres saber más, puedes leer La ética del hacker y el espiritu de la era de la información, de Pekka Himanen, o La caza de hackers (Hacker crackdown) de Bruce Sterling. El primero está editado en papel por la Editorial Destino, ISBN 84-233-3390-6 y el segundo tienes que descargarlo en PDF, pues creo que no hay edición en papel.
Nos hemos ido a vivir al campo. No tengo teléfono, sólo mi portátil, pero es difícil trabajar con esta niña en casa.
Para JFG, que le gustó mucho.
😉
La semana que viene se celebra en la Universidad de Alicante las X Jornadas de Enseñanza Universitaria de Informática JENUI 2004. Dentro del programa me llama poderosamente la atención la mesa redonda La imagen académica, profesional y social del Ingeniero en Informática, a celebrar el jueves 15 a las 10 de la mañana.
…vivimos en una sociedad que claramente distingue el papel de un médico, un arquitecto o un abogado, asocia la destreza en el manejo de un ordenador a nivel de usuario con la profesión de informático.
Comencé a leer el famoso libro de Douglas Copland y si tuviera que calificarlo diría que ha sido decepcionante. Decepcionante lo que he leido porque reconozco sin rubor que no he podido terminarlo de leer. Me parecía una auténtica perdida de tiempo. Pensando en que podría decir sobre el libro, creo si realmente los informáticos en general y los programadores en particular fueramos como dice el libro, quedaría completamente justificada la percepción que de nosotros tiene gran parte de la sociedad y que resume Peter Denning de manera magistral en su Who are we ?
La identidad actual de nuestro campo (TI) está muy mezclada.
Se nos ve como innovadores apasionados e inventores
prolíficos. Se nos ve como unos inadaptados de mente
estrecha centrada en las TI e incapacitados para las relaciones
sociales. Se nos ve como centrados en la tecnología en vez
de en las personas o en los usuarios. Se nos ve como ajenos
a las consecuencias sociales, políticas y económicas de
nuestras herramientas y servicios. Se nos ve como esquivos
de la responsabilidad por fallos en nuestras herramientas
e interrupciones en nuestros servicios. Se nos ve como
alguien con quien es difícil comunicarse.
Un libro totalmente prescindible.
Fátima termina este año en la Escuela Infantíl El Pati y el año que viene irá al cole de los mayores.
Via María Jordano – por e-mail -un interesante artículo sobre uso armónico de colores. Asignatura pendiente de más de uno.
El nuevo logo de alanit intenta reproducir uno de los motivos estéticos que más me gusta. Se llama trencadís y es facilmente reconocible en algunas de las obras de Antoni Gaudí. Cuando vi el Park Güell quedé totalmente fascinado y esa fascinación me ha acompañado hasta hoy. Para mi no hay nada que supere al modernismo ni nadie que supere a Gaudí. El otro dia, buscando motivos para una vidriera que quiero hacer encontré en la web ArtTrencadis. Venden artículos de cerámica que parecen auténticas obras de arte. Una muestra: